Zonas Culturales
El tomate, descubierto por las culturas andinas sudamericanas.
*Cultura Sunchituyoc: Se desarrolló entre el 700 y el 900 de nuestra era en el interior de la llanura central de la provincia de Santiago del Estero. La decoración de su cerámica fue profusa, con pájaros humanizados, cóndores, águilas y loros de agudo pico y víboras.
Período tardío
Comprende las culturas desde el año 850 hasta la llegada de los incas en el 1450, son las siguientes:
*Cultura Santa María (1200-1470): La existencia de terrazas de cultivo y sistemas de riego muy complejos permitió a Santa María tener una gran población y acumular excedentes que eran almacenados en silos subterráneos.
Cultivaron el maíz, la papa, el poroto, la quínoa y el zapallo y recolectaron intensivamente algarroba y chañar.
Fueron expertos ganaderos y utilizaron el forraje.
Realizaron un amplio intercambio de productos con otros pueblos distantes usando sus caravanas de llamas.
Alcanzaron un notable desarrollo de la metalurgia del cobre, el oro y la plata y fueron conocidos en toda la región por sus bronces de excelente calidad. Santa María alcanzó una gran complejidad sociopolítica: un señor, cuyo poder era hereditario; guerreros y sacerdotes, la cultura santamariana coincide en gran medida con la etnia diaguita.
* Cultura Belén: Se desarrolló en dos departamentos de Belén y Tinogasta en la provincia de Catamarca, a lo largo del río Hualfín. Su desarrollo se produce entre el año 1000 y el 1450 en los valles de Abaucán y Hualfín, donde estaba su centro principal, y en el bolsón de Pipanaco.
*Cultura Humahuaca: Correspondió al pueblo omaguaca que habitaba la Quebrada de Humahuaca y zonas aledañas.
*Cultura Sanagasta o Angualasto: Comenzó su desarrollo hacia el año 1000, tuvo su centro en territorio de la actual provincia de la Rioja y extendió su influencia hasta el territorio de la actual provincia de San Juan. Se caracteriza porque su cerámica tiene dibujos abstractos en grandes recipientes o urnas de boca amplia y paredes oblicuas. Emplearon los colores negro, rojo y blanco.
Trabajaron también matales, principalmente el cobre con el que hicieron pectorales y aros.
*Cultura Averías: Se desarrolló entre el año 1200 y el 1500 aproximadamente en la provincia de Santiago del Estero.
Recibieron fuertes influencias de la zona Andina.
El noroeste Argentino
La invasión inca (1400-1520). La formación del Tucumán: un siglo antes de la llegada de los españoles a América, el noroeste andino de lo que hoy es Argentina registraba la presencia de una gran cantidad de pueblos sedentarios con identidades, culturas y civilizaciones propias, entre ellos se contaban a los diaguitas, atacameños, omaguacas y huarpes. En el siglo XV gran parte del territorio de estos pueblos fue invadido por los quechuas y anexado a la zona meridional del Kollasuyu o Collasuyo (aunque hacia fines de dicho siglo, dada la lejanía respecto al Cusco, la región formaba un territorio especial del Tawantinsuyu conocido como "El Tucumán" en el sentido amplio de la palabra Tucumán y el "Kiri-Kirri").
Las culturas andinas idependientes (1400-1520): Fuera del Tahuantinsuyu o Tawantinsuyu existieron en el actual territorio argentino otras poblaciones sedentarias con influjos culturales andinos, por ejemplo los lule-toconoté ( en guerra con los quechua, llamados peyorativamente por éstos: "surí", ñanduces) y los sanavirones en el área actualmente correspondiente a las provincias de Tucumán, oeste de Santiago del Estero y norte de Córdoba, así como los comechingones en las sierras de Córdoba y San Luis.
Santuarios incas de alta montaña. Uno de los más interesantes puntos incaicos en territorio argentino ha sido el centro de ritual más alto del mundo, el volcán Llullaillaco, a 6.710 metros, donde se realizaban sacrificios humanos. Para los incas las montañas eran huacas, lugares sagrados: por esa razón establecieron un sistema de santuarios en las cumbres de las montañas más altas de Los Andes. En 1999 un equipo de arqueólogos de altura integrado por los arqueólogos estadounidense Johan Reinhard y María Constanza Ceruti, argentina, realizó el hallazgo de tres momias incas, unas joven (la Doncella), una niña (la Niña del Rayo) y un niño, sacrificados en la cumbre del volcán, consagrados a Inti (dios del sol), Illapa (dios del rayo) y Viracocha (el creador). Explica Ceruti que " se elegían los niños poque eran símbolos de pureza ante los dioses y a las nenas se las criaba en la Casa de las Virgenes del Sol, donde vivían desde los ochos años de edad hasta el momento del sacrificio. El consumo de hojas de coca y el alcohol de la chicha adormecía a las víctimas elegidas. Al menos en este caso no murieron por un golpe en el cráneo, ni por asfixia o estrangulamiento.
Sencillamente, se quedaron dormidas y murieron congeladas". Los niños salieron a pie desde Cusco, acompañados por un grupo de sacerdotes, en algún momento cercano al año 1500.
El señorío de Tastil (Salta) es considerada la cuidad precolombina más grande del actual territorio argentino. Con una población de 3.000 habitantes del conjunto lickan-antay, se ha sostenido (Cigliano, 1977) que el Señorío de Tastil llegó a contar una serie de colonias-factorías en la actual zona de Salta y Jujuy. Tastil quedó súbitamente despoblada a fines del siglo XIV, en el momento de su apogeo, ante la invasión quechua. No hay consenso entre los estudiosos sobre las causas de su colapso.
13 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario